viernes, 12 de diciembre de 2014

Aprendizaje Cooperativo. La Técnica de Puzzle

La técnica de puzzle, es un técnica de aprendizaje cooperativo en grupos, en el que cada miembro se especializará de un tema concreto y se debatirá sobre éste. Esta técnica es de gran utilidad ya que facilita y libera la exigencia que llevaría hacer el trabajo individual, pudiendo aportar y exponer ante su grupo la información que habrá investigado anteriormente sobre su tema, y así completar a posterior con la de los compañeros, el cual le dotará de mayores conocimientos en el tema y se hará experto en éste. De esta forma el trabajo será mas eficiente y requerirá de menor tiempo para su puesta en común, ya que siempre dos, tres o cuatro cabezas piensan mas que una. Una vez expuesto los temas investigados se realiza una puesta en común y se crea un documento colectivo. La técnica requiere de la interdependencia de los miembros del grupo ya que ningún miembro puede conseguir el objetivo final sin que los otros miembros del grupo también lo alcancen.

Este forma de trabajo cooperativo es una forma positiva de motivar a los alumnos a la investigación, a la exposición ante un grupo, a la responsabilidad individual y sobre todo a la independencia en el trabajo, para conseguir un objetivo común. Con esta técnica se puede averiguar quienes son los miembros mas trabajadores en un grupo y quienes son los mas "vagos", e incluso detectar quién no ha hecho su trabajo. Es importante que exista cohesión grupal para que todos los miembros del grupo participen y desarrollen su tema, ya que si alguno no cumple con su función el trabajo podrá estar exento o incompleto en información, el grupo no tendrá la información necesaria y completa y acabará teniendo conflictos internos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario