martes, 11 de noviembre de 2014

¿Qué es educar?


Podemos decir que educar es el desarrollo de las facultades intelectuales y morales de una persona; dirigir o adoctrinar; o enseñar los buenos usos de urbanidad y cortesía. Esta descripción de la educación nos establece el desarrollo individual de un sujeto.

La educación nos debe proporcionar información y formación sobre los conocimientos fundamentales para adquirir un nivel de desarrollo de las capacidades sociales para poder desenvolvernos en la sociedad. Ésta información que nos transmite ya sean docentes, profesores, educadores o incluso familiares, no solo hace hincapié al aspecto profesional, si no que también abarca el desarrollo de habilidades de las facultades humanas, por ejemplo, educación sentimental, cívica, moral etc.. De esta forma podríamos diferenciar tres tipos de educación: La educación formal, no formal e informal.

Para educar no solo basta con dar información, la educación debe proporcionar también la formación del individuo, de personas, a base de transmitir y procesar esa información. Esta educación podríamos llamarla informal, ya que es la que se lleva a cabo por las familias, amigos, etc.. El ser humano recibe esa formación aprendiendo los valores de la vida, desde el desarrollo de los sentimientos, del respeto hacia las personas, del compromiso hacia la tarea, del comportamiento, actitud, moral, etc.. De esta forma podemos concluir que el ser humano pasa a ser maduro cuando alcanza una relación de equilibrio entre el conocimiento, el cuerpo y sus relaciones sociales. A medida que estas facultades van mejorando, el ser humano se hace mas completo hasta el punto de establecer una coherencia en su conducta e ideas. Podemos concretar que una perfecta educación no solo debería formarnos para ser competidores en el mercado laboral, si no formar hombres maduros y desarrollados, con ideales propios. 

Separando estrechamente una educación de otra, podemos destacar la educación no formal. Esta educación, no menos importante, es la que se establece en las actividades cotidianas de la vida. No tiene definidos, ni tendrá, unos objetivos ni estructura, y suele ser mas flexible y dinámica, sin restricción de espacio y tiempo. Suele ser una educación abierta para los sujetos, ya que directamente utilizará una metodología basada en la investigación, separando los aspectos favorables para su aprendizaje de los adversos. 

Centrándonos en otra parte del proceso de la "educación", tengo que hacer referencia a todos aquellos docentes que proporcionan esta información y la llevan a cabo. Los educadores, docentes o profesores, deben tener una actitud optimista, ya que son ellos los que deben pensar siempre en mejorar el desarrollo en las capacidades del ser humano y crear una actitud positiva. A esta forma de educación la llamamos educación formal. Se lleva a cabo en los centros escolares y su finalidad es ofrecer conocimientos y materia a los alumnos. El educador es para el aprendiz un modelo a seguir, es quien implantará unos ideales y creencias en su conocimiento y se hará cargo de madurarlos. En la actualidad existen muchas formas de impartir la educación en los centros escolares, algunos docentes ponen igual de insistencia en la aplicación en los conocimientos como en la madurez personal, mientras que otros docentes son mas conformistas y basan su educación en el seguimiento de unas pautas sin importar demasiado las relaciones sociales, dando por hecho que éstas ya se tienen.

Hoy en día la educación y la finalidad con la que se educa está estancada y no evoluciona al ritmo que lo hace la sociedad. Se da mayor importancia a instruir en materias que a una correcta educación social. Hay que saber diferenciar entre educar y formar. En las escuelas a menudo se instruye materia sin antes haber llevado un control de la formación de los alumnos a los que se está impartiendo. Los educadores deben primero enseñar hábitos y actitudes para luego poder aprender, primero ha de formarse al individuo para luego educarlo.

De esta forma podemos aclarar que la educación como sistema de aprendizaje que se implanta en la escuela es una instrucción con capacidades abiertas, separando la educación de los valores y las costumbres sociales en la vida, siendo éstas una capacidad cerrada, es decir, de habilidades útiles y necesarias para la vida. Sin embargo, este concepto de separar la instrucción de la educación es erróneo, porque no se puede llegar a instruir en la escuela sin antes haber pasado un proceso de educación. Los docentes, por ejemplo, para poder enseñar eficientemente deben haber vivido este proceso. 

Por lo tanto concluyo con que educar no es solo enseñar, si no, crear al ser humano en un mundo simbólico, crear personas que sean capaces de desenvolverse en la vida, de creer en sí mismos y en sus capacidades, personas que tengan madurez en sus conocimientos, que dispongan de recursos y sepan aprovecharlos,  que sean capaces de crear mas personas y a su vez mas competentes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario